Entradas

La importancia de la entonación en la comunicación oral

Imagen
  En esta ocasión quiero compartir una reflexión sobre la entonación , un elemento clave dentro de la comunicación oral. A través de mi experiencia como estudiante y trabajador, he notado cómo el uso adecuado de la voz puede cambiar por completo la forma en que se recibe un mensaje. En el siguiente audio hablo sobre por qué considero que la entonación es tan importante, cómo la aplico en mi día a día y qué beneficios tiene para cualquier profesionista. 🎧 Escucha aquí mi nota de voz: 🌟 Reflexión escrita Cuando pensamos en comunicación oral, solemos enfocarnos en las palabras que utilizamos, pero lo verdaderamente relevante es cómo las decimos . La entonación es un elemento esencial porque permite transmitir emociones, reforzar ideas y mantener la atención de quienes nos escuchan. En mi experiencia personal, he notado que este recurso hace una gran diferencia. En la universidad, por ejemplo, cuando me toca exponer un tema frente a mis compañeros, si hablo con un tono monótono, aun...

¿Por qué la comunicación asertiva es clave para los profesionistas recién egresados?

Imagen
 En esta entrada comparto un video en el que hablo sobre la importancia de la comunicación asertiva para quienes están por egresar o acaban de iniciar su vida profesional. Esta habilidad no solo mejora las relaciones laborales, sino que también permite expresar ideas con claridad y respeto, algo fundamental en cualquier entorno de trabajo. A lo largo del video comparto una opinión personal sobre cómo la comunicación asertiva puede marcar una gran diferencia en el inicio de la vida profesional. También incluyo un ejemplo real de alguien cercano que, al aplicar esta forma de comunicación, logró mejorar su relación con su jefe y su desempeño laboral. Además, menciono mi propia experiencia combinando estudio y trabajo, y cómo esta habilidad me ha sido útil en ambos contextos.  La comunicación asertiva no es solo una herramienta para evitar conflictos; es una forma de mostrar seguridad, respeto y profesionalismo. Practicarla desde ahora permitirá a los futuros egresados enfrentarse...

La síntesis como herramienta clave para comunicarse con claridad y con respeto.

Imagen
  🗣️ ¿Qué es la síntesis y cómo se relaciona con la comunicación asertiva? La síntesis es la capacidad de tomar información compleja, analizarla, seleccionar lo más relevante y presentarla de forma clara, breve y coherente. En el contexto de la comunicación asertiva , sintetizar ideas nos ayuda a expresarnos con precisión, evitando malentendidos y asegurando que el mensaje llegue de manera respetuosa. 🤝 Síntesis + Asertividad: Una combinación poderosa Cuando una persona sabe sintetizar bien sus ideas, puede expresar sus pensamientos sin rodeos innecesarios, pero sin dejar de ser empática. Esto es clave para la comunicación asertiva, que se define como la habilidad de decir lo que uno piensa o siente, sin agredir y sin someterse . Como dice Walter Riso, “la comunicación asertiva permite decir no cuando es necesario, expresar desacuerdos sin culpa y pedir lo que se necesita con claridad” (Riso, 2007). 💼 Ejemplos prácticos En el trabajo , un líder que sintetiza y comunica co...
Imagen
  Dos claves para comunicarte mejor: decir “no” y saber escuchar. Hoy quiero compartir contigo dos aspectos fundamentales de la comunicación asertiva: 🛑 1. Saber decir “no” sin sentir culpa Muchas veces decimos “sí” a cosas que no queremos hacer, solo por miedo al rechazo o por evitar conflictos. Pero saber decir “no” de forma respetuosa es una forma de cuidar nuestros límites y nuestra salud emocional. 👉 Por ejemplo: “Gracias por pensar en mí, pero esta vez no puedo ayudarte.” Es una respuesta clara, educada y firme. No estás rechazando a la persona, solo estás eligiendo tus prioridades. 👂 2. Escucha activa: el arte de entender al otro Escuchar no es solo quedarse en silencio mientras el otro habla. La escucha activa implica atención, empatía y respuestas que demuestran comprensión. 👉 Tips para una buena escucha: Mantén contacto visual. Asiente con la cabeza o haz comentarios breves para mostrar interés. Repite o resume lo que la otra persona dijo para confirmar que...