Dos claves para comunicarte mejor: decir “no” y saber escuchar.
Hoy quiero compartir contigo dos aspectos fundamentales de la comunicación asertiva:
🛑 1. Saber decir “no” sin sentir culpa
Muchas veces decimos “sí” a cosas que no queremos hacer, solo por miedo al rechazo o por evitar conflictos. Pero saber decir “no” de forma respetuosa es una forma de cuidar nuestros límites y nuestra salud emocional.
👉 Por ejemplo:
“Gracias por pensar en mí, pero esta vez no puedo ayudarte.”
Es una respuesta clara, educada y firme. No estás rechazando a la persona, solo estás eligiendo tus prioridades.
👂 2. Escucha activa: el arte de entender al otro
Escuchar no es solo quedarse en silencio mientras el otro habla. La escucha activa implica atención, empatía y respuestas que demuestran comprensión.
👉 Tips para una buena escucha:
-
Mantén contacto visual.
-
Asiente con la cabeza o haz comentarios breves para mostrar interés.
-
Repite o resume lo que la otra persona dijo para confirmar que entendiste.
Ejemplo:
“Entonces, lo que me dices es que te sentiste ignorado en la reunión, ¿es correcto?”
Estas dos habilidades pueden marcar la diferencia en tus relaciones personales, familiares, laborales y académicas. ¡Pruébalas esta semana y observa el cambio!
Hola Ricardo acabo de ver tu video es muy conciso, en donde explican claramente que es una comunicación asertiva, como podemos manejarlo entre docentes y alumnos como comunicarnos sin dañar, y que debemos ser concretos, hablar de una manera más armoniosa.
ResponderBorrarMi sugerencia es que puedas aportar algunos ejemplos de tu perspectiva propia, el cómo ves tú la comunicación asertiva.
El video fue claro conciso y muy asertivo en su forma de explicar el tema.
Bien hecho.
Saludos compañero Ricardo. Me parece muy interesante su blog debido a lo bien resumido que esta y la creatividad que llevo a cabo para realizar lo. me llama la atención los ejemplos utilizados, los implementare. En Cuestión del video me parece muy útil la información compartida me gusto mucho en lo personal como describe lo que puede uno hacer de manera positiva al regresar un trabajo de un estudiante, me genero entendimiento y una manera empática de pensar.
ResponderBorrarComo sugerencia, me gustaria entender en que momento de su vida implemento el tema de comunicación asertiva o hablar claro y como le resulto llevar lo a cabo.
En general, realizo un buen trabajo resumido y lo animo a seguir compartiendo sus ideas personales o momentos vividos en cuestión del contexto.
Muchas gracias.
Hola buenas tardes compañero mi Nombre es Lucia Reyes Martínez, mi comentario sobre el video me parece que está muy bien expresado por quien lo presenta y te cautiva en todo momento , pero habla desde su experiencia , creo que sería importante e interesante que en un futuro pudieras profundizar un poco más en casos o de experiencia personal, ya que eso ayudaría mucho más en conectar aún más con tus lectores , en general me gusto mucho,te felicito por aprendizaje que me dejas.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHola Ricardo, felicidades por tu video. Me parece que uno de tus aciertos fue la claridad en la expresión verbal, ya que modulaste bien tu voz y lograste mantener un ritmo adecuado, lo cual facilitó la comprensión del tema.
ResponderBorrarComo sugerencia, podrías mejorar un poco más el uso de la comunicación no verbal, por ejemplo apoyándote en gestos o movimientos de manos para enfatizar las ideas clave. De acuerdo con lo revisado en clase, estos elementos fortalecen el mensaje y ayudan a conectar mejor con tus lectores...
En general, hiciste un gran trabajo y se nota el esfuerzo en tu explicación.