La síntesis como herramienta clave para comunicarse con claridad y con respeto.

 


🗣️ ¿Qué es la síntesis y cómo se relaciona con la comunicación asertiva?

La síntesis es la capacidad de tomar información compleja, analizarla, seleccionar lo más relevante y presentarla de forma clara, breve y coherente. En el contexto de la comunicación asertiva, sintetizar ideas nos ayuda a expresarnos con precisión, evitando malentendidos y asegurando que el mensaje llegue de manera respetuosa.



🤝 Síntesis + Asertividad: Una combinación poderosa

Cuando una persona sabe sintetizar bien sus ideas, puede expresar sus pensamientos sin rodeos innecesarios, pero sin dejar de ser empática. Esto es clave para la comunicación asertiva, que se define como la habilidad de decir lo que uno piensa o siente, sin agredir y sin someterse.

Como dice Walter Riso, “la comunicación asertiva permite decir no cuando es necesario, expresar desacuerdos sin culpa y pedir lo que se necesita con claridad” (Riso, 2007).



💼 Ejemplos prácticos

  • En el trabajo, un líder que sintetiza y comunica con asertividad puede resolver desacuerdos sin crear tensiones.

  • En lo personal, expresar emociones de forma breve y empática, por ejemplo: “Me molesta que no me avises cuando cambias de planes, me hace sentir ignorado”.

  • En lo académico, explicar un tema complejo en pocas palabras demuestra comprensión y facilita el diálogo.





🧠 Ventajas de usar la síntesis en la comunicación

  • Favorece la claridad del mensaje y el entendimiento mutuo.

  • Ayuda a respetar el tiempo de los demás.

  • Fortalece la escucha activa, ya que al sintetizar también se comprende mejor.

  • Permite “ser firme en las ideas, sin necesidad de ser agresivo o sumiso” (Riso, 2007, p. 42).






✅ Conclusión

Sintetizar es más que resumir: es elegir lo más importante y decirlo con claridad. Al combinar esta habilidad con una actitud asertiva, mejoramos nuestras relaciones y evitamos conflictos innecesarios. Como dice Galindo (1998), “la comunicación eficaz transforma, construye y humaniza las relaciones sociales”.

📚 Referencias

Galindo Cáceres, J. (1998). Sociología de la comunicación. Trillas.

Riso, W. (2007). El arte de ser asertivo: Expresar lo que sientes y defender lo que piensas. Editorial Planeta.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

La importancia de la entonación en la comunicación oral